Hacia una Nueva Ley de Fomento a la Competitividad
y Desarrollo Económico para el Estado de Baja California

Temas de Competitividad y Desarrollo Económico:

• Liderazgo
• Estructura ejecutiva (Gob)
• Secretaría de Innovación
• Innovación basada en visión de negocios
• Traer a la mesas a los líderes de los Clusters
• Perfilar por ley áreas de innovación
• Liderazgo transversal
• Crear un marco de incorporación de alto capital humano en las empresas
• Reconocer a los clusters por ley
• SEDECO debería de tener un consejo ciudadano más incluyente con mecanismos de participación ciudadana
• CONACYT con autonomía de gestión
• Mayor coordinación Nacional

• Definirnos como mercado
• Mecanismos de liga técnica y negocios
• Transversalidad con educación
• Analizar los límites de competencia
• Generar una percepción diferente de la región
• Declaratoria constitucional
• Estimulo fiscal por capital de riesgo
• Observatorio de innovación
• Hacer distrito creativo, atraer empresas de otra parte del país y el mundo
• Estandarización de criterios entre los tres niveles de gobierno
• Desarrollo de proyectos macro (megaproyectos) y que maduren/sean exitosos, se incuben en el Estado

Recomendaciones:

• Ante la falta de liderazgo, que se entiende, existe en la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO) y entre ciertos sectores del empresariado, se plantea la urgencia de nuevos espacios para fortalecer la vinculación entre los diversos actores estratégicos y de estos surjan nuevos lideratos.
• Urge, como parte de la reforma legislativa, ver las estructuras de competitividad y desarrollo económico, como los estímulos para estos.
• Como parte de la reforma legislativa, es fundamental replantear la estructura de la SEDECO, dentro de las estrategias de innovación y desarrollo económico que requiere el estado.
• Se plantea directamente, establecer una Secretaría de Desarrollo Socioeconómico, para fomentar la innovación emprendimiento y desarrollo económico hacia todos los sectores sociales, moviendo las políticas públicas del desarrollo social de una primacía asistencialista hacia una de innovación y emprendimiento social.
• Se plantea que es vital para el desarrollo económico una transversalidad de los diferentes niveles educativos.
• Se establece la necesidad de nuevos espacios de colaboración y vinculación entre los sectores productivos y las instituciones educativas.
• Como parte de la reforma legislativa hay que establecer una clara política pública con respecto a los sectores y actores estratégicos que se tienen que seguir promoviendo y a los nuevos que hay que estimular, generando una nueva visión del estado a nivel nacional como internacional.
• Como parte de la reforma legislativa se establezcan entidades que puedan crear fondos y capital (entre estos de alto riesgo), para el fomento económico y promover las nuevas tendencias que surgen de la nueva economía (creativa, digital y del conocimiento).
• Hay que promover, como parte de las nuevas entidades que integren los diferentes actores estratégicos, el observatorio de innovación para Baja California.
• Como parte de la reforma legislativa se tiene que establecer un consejo estatal de ciencia, tecnología e innovación autónomo y ciudadano donde todos los actores estratégicos participen en su desarrollo.