La Cumbre: Baja California frente al Siglo XXI (Creatividad, Innovación y Desarrollo para el 2035)

Desde el Escritorio de la Biblioteca

Baja California y México como país se encuentra ante una nueva coyuntura, los modelos de desarrollo económico, educación e innovación bajo los cuales buscamos incorporar la ciencia, tecnología y creatividad tienen que ser repensados.

Como sociedad tenemos que comenzar un gran diálogo sobre el tipo de desarrollo económico que queremos para nuestro estado. El que tenemos nos ha servido sin duda, pero ya muestra, como todo, fatiga y hay que analizar hacia donde vamos. Si no, las mismas fuerzas del mercado, la iniciativa e innovación nos llevarán sin tener un marco normativo que nos guíe y facilite estas dinámicas.

Una educación que no crea riqueza intelectual y prosperidad no nos ayuda a ser más competitivos, como tampoco fortalece las bases de las relaciones sociales que tanto necesitamos. Una educación humanista, pero que a la vez fomente la creatividad, innovación y emprendimiento es posible. Pero tenemos que tener los marcos para hacerla. Una educación no actualizada, no es educación.

Mover a Baja California hacia la Nueva Cultura Económica, no representa dejar las otras bases de nuestro desarrollo económico. Podemos seguir trayendo capital para la industria de la transformación, pero una industria pensada o transformada hacia la necesidad y competitividad del siglo XXI.

Por eso es la importancia de la Cumbre: Baja California frente al Siglo XXI (Creatividad, Innovación y Desarrollo para el 2035). Buscamos como Consejo de Desarrollo de Tijuana, ampliar las bases de participación. Para que los empresarios, académicos, sociedad y gobierno trabajemos para hacer las leyes, enmiendas y cambios a nuestra base jurídica que nos requiere el siglo XXI.

Leave A Reply

Your email address will not be published.